martes, 26 de agosto de 2014

26/agosto/2014

Clase del 26/agosto/2014.
Edward Gordon Craig.
Exposición:
-          Actor, director y escenógrafo
-          Dirigió obras en la compañía de Ellen Terry, en el Imperial Theatre
-          En 1912 diseñó la escenografía de Hamlet, en el teatro de Moscú, con la dirección de Stanislavsky, y en 1929 la escenografía de Macbeth
-          El teatro debe ser un arte autónomo del resto de las artes
-          Consideraba que el director es el actor principal de la escena y podía hacer lo que quisiera con el espacio, escenografía e incluso con el actor mismo
-          Pensaba que las marionetas serían mejor que los actores
-          Aboga por utilizar máscaras y movimientos significativos, controlados y ordenados para expresar las ideas, emociones y actitudes
-          Manipulación del cuerpo, gestualidad, caracterización, mudras, todo a base de movimientos, escenografía grande, alta y en movimiento
-          Rechazo al realismo, ilustración, usa más la tridimensionalidad, el espacio sugiere
Actividad:
-          División del grupo en dos bandos, escogimos una lectura por equipo, una persona de cada equipo leía, y los demás hacíamos movimientos en base a lo que escuchábamos, pero dichos movimientos tenían que ser no literales, sino más abstractos y extra cotidianos, utilizando la gestualidad y dejando que el espacio nos proponga; luego los del otro bando hacían lo mismo
-          La segunda actividad: de los mismos equipos elegir a una persona que dirija, y los demás obedecer las indicaciones, un equipo propuso un movimientos y todos lo seguían; y nosotros, Genny leyó y los demás nos integramos en un todo, utilizando diferentes calidades de movimientos, en base a lo que escuchabamos
Círculo:
-          Retroalimentación
-          Postura del director como el rey de la escena
-          Considera al actor como una marioneta (supermarioneta)
-          Las razones de pensar así, son porque en esa época solo conocía actores indisciplinados, vanidosos, egocentristas que no seguían ordenes, que solo se preocupaban por verse bien y que fueran aplaudidos
-          Busca la precisión del actor
-          Le molesta que el actor sea desobediente
-          Tirano, dictador como director en la escena
-          No permite errores, así como te lo pide, así lo tienes que hacer
-          No le parece que el actor sea un ente creador
-          Le preocupa lo espacial
No considera la dramaturgia del actor

19/agosto/2014

Clase del 19/agosto/2014.
Richard Wagner
Exposición:
-          Director de orquesta
-          De Alemania
-          Música contemporánea
-          Ópera = trama musical
-          Influencia de su padrastro (actor, pintor y poeta)
-          Leitmotiv – motivos musicales
-          Sonido de escena, del cine, música de terror por ejemplo
Actividad:
-          Calentamiento: círculo, ejercicio de coordinación con los pies, la cabeza y agarrados de los brazos; ejercicio de los sonidos, cada quien propone un sonido con la boca o con el cuerpo hasta que todos formemos una melodía, y luego uno por uno se van silenciando hasta que todos paramos
-          División del grupo en dos equipos para interpretar dos libretos (el holandés y Tristán e Isolda, con mímica y acciones para un determinada escena
-          Obras que son cantadas en su gran mayoría
Círculo:
-          Retroalimentación
-          Teatro total (interdisciplinario, música, teatro, danza…)
Fue un gran personaje crítico

12/agosto/2014:

Clase del 12/agosto/2014.
-          Primera clase para poner sobre la mesa lo que si se valga y lo que no se valga durante el semestre
-          Bitácora electrónica
-          Mecánica de las clases
-          Autores y división de los mismos para las exposiciones

-          Expondré a Brecht