miércoles, 3 de septiembre de 2014

Clase del 2/septiembre/2014.
Duque de Saxe-Meininger
Exposición:
-          Jorge II de Sajonia-Meininger
-          Hijo único hasta los 17 años
-          Estuvo a favor de la Alemania unida
-          Compañía teatral, con sede en el Teatro de la Corte de la ciudad de Meiningen, su actividad e dicha compañía va desde su toma de posesión hasta su muerte
-          Dio paso-Teatro-concebido como obra de arte unitario, global, armoniosa-Todo las partes son importantes: la estructura (actor es igual a cualquier actor en capacidad)
-          Tres personajes movían la compañía: el propio duque, la Baronesa Helena, profesora de interpretación y dicción, quien seleccionaba los textos de la compañía; y Ludwig Chronegk, quien fue la mano derecha del duque, asistente de dirección, concretaba las indicaciones en las puestas en escena
-          El duque tenía la última palabra, fue quien determinó los principios estéticos de la compañía
-          En sus ensayos se observaba la puntualidad, ensayaban de 6 a 12 horas de manera ininterrumpidas, dirigidos por Ludwig, las sugerencias del actor eran escuchadas y tomadas en cuenta pero al final el que tenía la última palabra era el Duque
-          El Duque hacía los bocetos
-          En cuanto a los rasgos escénicos que manejaban, están: respeto al texto, fidelidad histórica y textual de la escenografía, vestuario y utilería, búsqueda del realismo ilusorio, dirección de las muchedumbres, utilización de la iluminación, la música y los efectos de sonido, atención al espectador, huía mucho de hacer líneas en el escenario, colocación de actores por cuadros y posiciones para tener el foco en determinado momento
Actividad:
-          División del grupo en dos partes, recrear un ensayo de la compañía, donde debían haber cuatro personajes: el Duque, Helene, Ludwig, actor que se sienta principal y dos actores, hacer el ensayo, con escenografía, utilería, bocetos, etc.
-          El Duque en los ensayos siempre se colocaba en las butacas de atrás, mientras Helene en las butacas de adelante, ambos para mirar el ensayo. El Duque inicia el ensayo con una plática para todos para poner el contexto de la obra a los actores
-          Equipo: Scarleth (Duque), Addy (Helene), Eduardo (Ludwig), Miriam (actriz principal), Lorena y yo (actores)
-          La obra podría ser el sueño del Duque, es decir, lo que él quisiera escenificar, es su creación
-          Nos pusimos de acuerdo, en cuanto a la historia y al ensayo
-          La historia fue Adulterio, siglo XIX, sirvienta (Miriam) trata de seducir al Duque (yo), pero se resiste, pero empieza a ceder cuando prueba un pedazo de pastel envenenado, se abrazan y entra la princesa (Lorena) pidiendo su desayuno, y los encuentra en esa situación comprometedora, el Duque le explica que fue por culpa del pastel por que la sirvienta le había puesto algo que lo hizo ceder, la sirvienta pide disculpas y le ofrece un vaso de malteada, pero la sirvienta se lo arroga sobre la princesa, y ésta muer envenenada, al ver esto el Duque se sorprende, pero a los pocos segundos mira a la sirvienta y se va con ella…
-          Tuvimos tiempo para darle algunas pasadas al ensayo para poder presentar el ejercicio
-          Presentación: el equipo de Nicté, ordenes, lenguaje simulando alemán, se veía como el Duque ordenaba a Ludwig, los ejercicios de dicción a cargo de Helene, los bocetos hechos por el Duque, se veía el ensayo y como iban armando la escena; El equipo en el cual me encontraba, presentamos un ensayo de la compañía, con la historia mencionada líneas arriba, Scarleth (Duque) plantea la historia con Eduardo (Ludwig) y  Addy (Helene), Scar habla con los actores y les explica el contexto de la escena o de la obra, Eduardo maneja a los actores diciéndoles donde entran, que hacen y como lo hacen, Addy nos proporciona los textos y lo que debemos decir, pasamos la escena y durante ese momento, ellos nos iban dando órdenes de trayectoria (Eduardo), del texto (Addy) y el Duque (Sacar) interrumpía cuando era necesario su intervención, yo opiné siendo actor desde el ejercicio respecto al vestuario y proporcioné una pantalón y una camisa, pero el Duque no la acepto, y el Duque tiene la última palabra, es la máxima autoridad, terminó el ensayo y nos fuimos, bocetos hechos por Scarleth
Círculo
-          Cambiar la consiga respecto a los ejercicios propuestos durante la clase
-          Próxima clase, dar un paso más respecto a los ejercicios, por ejemplo: imaginamos con respecto al ejercicio de hoy, imaginemos que Alexia es el Duque, preparar el ensayo antes para todos, para realizar con posterioridad una puesta en escena, asumirse como el autor del día, y dirigir en la forma en cómo lo haría
-          Reparto trabaja con todo, ensayan con su escenografía, vestuario, utilería
-          La opinión de actor no cuenta
-          Regla establecidas desde el principio, sino te gusta te vas
-          Helene dirige el texto, y se tiene que decir exactamente el texto escrito, con todo y comas, y con esto se escucha al dramaturgo
-          El Duque es muy perfeccionista, solo quiere que salga todo bien
-          No improvisación del actor
-          El concepto de Director= Director estaba en Ludwig
-          Nos asumimos con el autor
-          Ejercicio rigoroso en verdad,
-          No solo hacer como que hago, sino realmente hacer, jugar

-          Blogs, para evaluar el primer parcial del semestre con los datos que proporcionamos, en base a las notas en dicho blog…

No hay comentarios:

Publicar un comentario